Actividad 2. Planeando mi campaña publicitaria.
UnADM
El modelo educativo de la UnADM busca
satisfacer la demanda de educación media
superior de la población mexicana mediante un plan de estudios flexible.
Una parte importante del modelo son los CAAU,
donde los estudiantes que así lo deseen pueden asistir para asesorías
presenciales, estudiar y dar seguimiento a sus actividades académicas. Estos
centros son espacios de encuentro, albergados en instituciones públicas de
educación superior del sistema tecnológico en todo el territorio nacional.
La
Misión de la UnADM: Formar profesionales del más alto nivel y en
diversas áreas del conocimiento; éticos y con un sólido compromiso social hacia
su comunidad; competitivos nacional e internacionalmente; con espíritu
emprendedor y los conocimientos para que respondan a los avances de la ciencia
y la tecnología, así como a las necesidades de desarrollo económico, político,
social y cultural del país.
La visión de
la UnADM: Ser la institución líder de educación superior
a distancia en los países de habla hispana, con un modelo educativo flexible e
innovador y un amplio reconocimiento social, que promueva la preservación del
medio ambiente, la generación de conocimiento y el desarrollo científico y
tecnológico.
Las
principales características del modelo educativo: Centrado en el estudiante, flexibilidad, utilizar tecnología de vanguardia, accesible e interactivo.
Estructura Curricular
La estructura del plan de estudios es modular anual.
Se cursa dos módulos para graduarse como Técnico Superior
Universitario (2010 horas o 125 créditos).
Se cursa cuatro módulos para graduarse como Licenciado o
Ingeniero (4000 horas o 225 créditos).
Estructuración Modular
Cada módulo está compuesto por semestres seriados (1056 horas o
55 créditos).
Cada semestre equivale a 288 horas (20-25 créditos) de
aprendizaje, por cuatro asignaturas.
El alumno decide a partir del segundo semestre cuántas
asignaturas quiere cursar respetando la seriación de cada plan de estudios
(mínimo dos, máximo cuatro),
Núcleos de formación profesional.
LOGÍSTICA Y TRANSPORTE.
Misión:
Formar profesionales en el ámbito de la logística y del
transporte que contribuyan con su trabajo al desarrollo
económico y social del país, a
través de un sistema educativo de calidad, abierto y a distancia.
Visión:
Posicionarnos dentro del sistema
nacional de educación superior en la modalidad abierta
y a distancia, como la mejor opción para formar
profesionales en el ámbito de la Logística y del
Transporte
Objetivo:
Formar
ingenieros en logística y transporte a través de programas de estudio, que desarrollen en
los estudiantes las competencias necesarias para las diferentes operaciones logísticas, tomar de decisiones bajo presión y enfocada al cumplimiento de objetivos así como de administración de equipos de
trabajo y
el desarrollo de
proyectos sustentables para
los sectores público
y privado.
Requerimientos de los sectores público privado y social:
·
Logística de bienes, productos,
mercancías y servicios.
·
Comercio internacional y desarrollo
de nuevos mercados.
·
Desarrollo de estrategias logísticas
para obtener negocios eficientes, rentables y productivos con la calidad
esperada por los clientes.
·
Desarrollo de proyectos que impulsen
el comercio exterior y la oferta de los servicios logísticos a nivel nacional e
internacional.
·
Desarrollo de empresas en los
mercados nacionales e internacionales.
Áreas Funcionales de la organización donde se desarrollara egresados:
·
Logística.
·
Inventarios.
·
Planeación.
·
Compras.
·
Capacitación de operadores de
transporte.
·
Transporte.
·
Centros de distribución, almacenes y
bodegas.
·
Navieras.
·
Distribución y venta.
·
Investigación y desarrollo
tecnológico.
Requisitos de ingreso:
Para ingresar a los estudios
superiores a nivel licenciatura se requiere:
1. Acreditar el haber aprobado en su totalidad el plan
de estudios del tipo medio superior en una institución del Sistema Educativo
Nacional o equivalente.
2. Cubrir los requisitos establecidos en la convocatoria
correspondiente.
Perfil de ingreso:
·
Capacidad de adaptación al
auto-aprendizaje.
·
Iniciativa para la investigación.
·
Habilidad para la comunicación
efectiva y el trabajo colaborativo.
·
Organización y alto sentido de
compromiso.
Otras características necesarias para
cursar el programa educativo de Ingeniería en Logística y Transporte:
·
Gusto por el trabajo en equipo
·
Organizar actividades por fechas
·
Trabajo por objetivos
·
Habilidades en aprendizaje de las TIC
·
Tolerancia a la frustración
·
Trabajo bajo presión
Perfil de egreso:
El egresado de
Ingeniería en Logística y Transporte es un profesionista calificado en el
diseño, administración y operación de la cadena de suministro, utilizando TIC
para la toma de decisiones, de modo que cumpla con los requerimientos del
cliente de manera eficiente, eficaz y sustentable en las empresas donde labore;
todo con apego al marco legal nacional e internacional vigente. Asimismo, puede
integrar, organizar y dirigir grupos de trabajo por objetivos para proponer soluciones
a los problemas logísticos, a través de proyectos integrales y sustentables.
Además es un profesional que trabaja bajo presión con responsabilidad,
comunicación efectiva, honestidad y sentido de urgencia.
Requisitos de titulación:
1. Haber cubierto el 100% de créditos previstos en el
plan de estudios vigente al momento de la solicitud correspondiente.
2. Cumplir con los lineamientos normativos previstos
para la titulación
3. Liberación del servicio social
No hay comentarios.:
Publicar un comentario