lunes, 21 de mayo de 2018

Sesión 5. Análisis y abstracción de información.

Marco teórico

Hablar de seguridad es sin duda un tema muy extenso y abarca varias ramas de donde se puede aplicar,  se encuentra de alguna manera relacionado con todos los trabajos y actividades que  realizan todos los días.
Es difícil y poco probable que los centros de trabajos se encuentren libres de algún tipo de riesgo o peligro pero esto se puede reducir a lo mínimo llevando una implementación correcta de  las medidas de seguridad.
El siguiente anteproyecto se enfocara a las cuestiones particulares de las actividades que se realizan en los almacenes y  de la seguridad de los mismos.

Antecedentes

Los antecedentes de la seguridad industrial se originan cuando los trabajadores están involucrados de manera directa en la actividad, el hombre logró observar que algunas actividades eran peligrosas y que repercutían de manera directa en la salud del mismo, lo cual dio inicio al estudio de los efectos de la actividades en la salud del trabajador, de manera inconsciente en un principio se llevaron a cabo algunas formas de protección. La historia de la seguridad industrial llega con las llamadas Leyes de las Indias, las cuáles se originaron en 1680. Estas leyes son básicamente una recopilación de normas legales en los Reinos de las Indias promulgadas por el Rey Carlos II durante su reinado en España. En estas leyes se hace referencia a una jornada de trabajo de los indios, además de la trata que tenían que tener hacia los niños que trabajaran. (Recuperado de www.ptolomeo.unam.mx 20, mayo 2018)
 Que es un almacén industrial.
Un almacén se puede considerar como un centro de producción en el cual  se realizan una serie de procesos relacionados con
-Recepción de materiales.
-Adecuamientos en su caso de productos a los requerimientos comerciales.
-Almacenamientos de productos propiamente dichos (ubicación física)
-selección de productos para atender los pedidos del cliente o fabricante.
-preparación de los pedidos o entregas.
-cargas de camiones.
Almacenes industriales o fabriles tiene como misión albergar materias primas, componentes o sami-terminados de los productos para atender a un determinada proceso de producción. (Anaya j. 2008, p.24) 

Un almacén como centro de trabajo debe proporcionar a las  personas que lo ocupan   condiciones  seguras, la responsabilidad   de cada persona   es llevar comportamiento seguros durante su estancia o  realizando sus actividades laborales.
Es importante mencionar que el  uso de las instalaciones y equipos de trabajo así como el manejo  de  los materiales se hagan de forma adecuada.
 Para este propósito nos haremos la siguiente pregunta cuales son las características de un almacén seguro.
 Rutas de evacuación, salidas de emergencias, puntos de reunión, señalizaciones.
 Se le llama contingencia a cualquier evento o circunstancia que ocasiona crisis y puede poner en peligro la vida de trabajadores y comunidad en general e interrumpen el curso normal de las actividades.
Evacuación .Es la acción de desocupar ordenada y planificadamente un lugar. Es realizada por razones de seguridad ante un peligro potencial o contingencia, cuyos objetivos principales son prevenir la pérdida de vidas, evitar lesiones y proteger los bienes.
Plan de evacuación
Es el establecimiento de un orden, programa o seguimiento de acciones, cuya finalidad es la de integrar todos los elementos, dispositivos, etc. que pudieran ser de utilidad en caso de emergencia y desastre, tomando en cuenta los fenómenos naturales y artificiales propios de la zona.
Ruta de evacuación. Es el camino o ruta diseñada específicamente para que trabajadores, empleados y público en general evacuen las instalaciones en el menor tiempo posible y con las máximas garantías de seguridad.
Punto de reunión. Es aquel lugar o lugares que se han determinado para que trabajadores, empleados y público en general se reúnan después de cualquier evacuación
Rutas de evacuación. Es necesario que las rutas de escape sean adecuadas para la cantidad de personas que trabajan en cada lugar. • En todo su recorrido debe señalizarse las paredes con flechas pintadas de blanco con fondo verde a la altura tura de los ojos • Debajo o dentro de cada flecha estará escrita la palabra '‘SALIDA DE EMERGENCIA”
Alarmas. Todas las instalaciones deben estar dotadas de un sistema de alarma.
Cada empresa debe de contar con un censo de población de personas que laboran en la misma, esto incluye visitas esporádicas y periódicas. • Después de cada simulacro o contingencia real de evacuación, se deben de revisar estos censos.
Manejo adecuado de montacargas carretillas y  otras máquinas mecánicas para transportar materiales.
Todo aquel que opera un vehículo industrial debe ser capacitado por alguna institución o persona certificado por la S.T.Y.P.S esta puede hacerse dentro o fuera de la empresa.
 La capacita en las toda organización el factor humano es indispensable para la productividad, por eso la capacitación es el entrenamiento del personal involucrado directa o indirectamente con cualquier tipo de montacargas con que cuente las empresas, esta capacitación necesariamente debe ser dada por un instructor con conocimientos y habilidades para lograr una buena relación teórica-practica y así poder tener los resultados deseados. Más adelante en la presente tesis se encuentra un capitulo relacionado con el perfil del instructor.

En la actualidad la industria tiene diferentes opciones a seleccionar para el manejo de materiales específicamente en lo que a montacargas se refiere estos se clasifican de acuerdo a su fuente de energía los cuales son: Montacargas eléctricos ya sea de operador sentado, o tipo vertical. Montacargas de motor de combustión interna de combustible gasolina. Montacargas de combustión interna de combustible gas L.P. Montacargas para terreno escabroso de combustible diésel. (M. Martínez,  2013)
 Estos son los principios sobre seguridad en  los almacenes que establece la ley.
Establecer las condiciones de seguridad y salud en el trabajo que se deberán cumplir en los centros de trabajo para evitar riesgos a los trabajadores y daños a las instalaciones por las actividades de manejo y almacenamiento de materiales, mediante el uso de maquinaria o de manera manual. (NOM-006-STPS-2014)
 Bibliografía
K, Martínez & W, Salazar. (2013). PROGRAMA INTEGRAL DE SEGURIDAD PARA UN CAMPO DE PRACTICA DE EMERGENCIAS Y COMBATE DE INCENDIOS. Mayo 20 2018, de U.N.A.M Sitio web: http://www.ptolomeo.unam.mx
J, Anaya. (2008). Almacenes: Análisis, Diseño y Organización. Madrid, España: ESIC EDITORIAL sitio web https://books.google.com.mx.
s.n. (2017). Rutas de Emergencias. 20, mayo 2018, de UABC Sitio web: http://www.ens.uabc.mx/pii
M, Martínez. (2013). CALIDAD EN EL SERVICIO EN CAPACITACIÓN A OPERADORES DE MONTACARGAS. 20, Mayo 2018, de Universidad autónoma de Nuevo León Sitio web: http://eprints.uanl.mx/3561/1/1080256634.pdf

Comisión Federal de Mejora Regulatoria. (2014). Norma Oficial Mexicana NOM-006-STPS-2014, manejo y almacenamiento de materiales - Condiciones de seguridad y salud en el trabajo. 20, Mayo 2018, de Comisión Federal de Mejora Regulatoria Sitio web: https://www.gob.mx/cofemer/prensa/norma-oficial-mexicana-nom-006-stps-2014-manejo-y-almacenamiento-de-materiales-condiciones-de-seguridad-y-salud-en-el-trabajo





Sesión 5 . Actividad 1: Selección y recopilación de de información.



Ejemplo de buscadores confiables.

Fuentes de consultas.









No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Unidad 3. Gestión de información para la investigación

Sesión 7. Análisis e interpretación de la informacion  actividad 1 Análisis de datos recabados. Para realizar la actividad 1,  ...