sábado, 26 de mayo de 2018

sesión 6. Investigación de campo


Sesión 6. Actividad  2    

Planeación y aplicación de una entrevista.

Objetivos. Hacer una entrevista para conocer las actividades de un almacén y las  normas de seguridad.

Guión de la entrevista:

Presentación y saludos.
              
Pregunta 1. ¿Qué actividades se realizan en este almacén?

Pregunta 2. ¿Cuáles son las normas de seguridad en general  de la planta?

Pregunta 3. ¿Cómo se puede clasificar las áreas de cada almacén?

Pregunta 4. ¿Cuáles son la característica de cada una de ellas respecto a la seguridad?

Pregunta 5. ¿Cuáles son las capacitaciones que se dan a los trabajadores sobre la seguridad?

Pregunta 6. ¿Qué tipo de vehículos son usados en el almacén para la carga, descarga y manejo de materiales?

Pregunta 7. ¿Cuáles son las indicaciones de seguridad de ellos?

Pregunta 8. ¿En los andenes o rapas me podrías describir los procesos   y normas de seguridad?

Pregunta 9. ¿Cuáles deben ser las características de los lugares dónde se deposita el material almacenados?


Pregunta 10. ¿Se ha presentado algún tipo de incidente por cuestiones de seguridad, podría describirlas?


 Actividad 2.1 Realización de la entrevista


Esta entrevista fue hecha a Juan R.  Jefe de almacene en la empresa donde inicialmente se hizo el recorrido que  se describe en la bitácora de investigación.

Entrevistador: Buenos días  Juan, estoy haciendo esta entrevista con el fin de recabar información para una investigación de lo que es la seguridad en los almacenes si gustas comenzamos.
Juan R: Claro adelante.

Entrevistador: ¿Qué actividades se realizan en este almacén?

Juan R: nos dedicamos al almacenamiento de productos de otras empresas principalmente maquiladoras, de sus productos terminados, insumos  etc, cuando el espacio de sus almacenes no es suficiente en pocas palabras les rentamos un espacio.
Las actividades de que aquí se hacen son las propias de un almacén recibos, embarques y almacenamiento de materiales.

Entrevistador: ¿Cuáles son las normas generales de  seguridad de la vendrían planta?

Juan R: Existen varias  que como señalizaciones  de las rutas de evacuación, puertas libres, extintores colocados adecuadamente, ventilación suficiente, alarmas sobre equipo de protección personal, sobre equipos   etc. Todo lo que protección civil nos exige.

Entrevistador: ¿cómo se pueden clasificar las ares de almacén?

Juan R: bueno hay varias áreas para almacenar al cliente sus materiales pero en general  podrían decir que hay un área de recibos, un área  embarques, el área de rampas  y la parte donde se guarda los materiales los Racks.

Entrevistador: ¿cuáles son las características de seguridad de cada uno de ellos?

Juan R: si vamos por las áreas podríamos ver que cada una tiene sus reglas de adecuado funcionamiento ejemplo, en los andenes las puertas de las rampas deben permanecer cerradas cuando no están en uso, las personas tienen que circular de por los pasillos peatonales te podría decir de las estibas de los materiales deben tener una altura que  no represente riesgo de  que se caigan son muchas que en los cursos de  seguridad e higiene se dan al personal.

Entrevistador: ¿Cuáles son las capacitaciones que al personal se le da sobre seguridad?

Juan R: Todas las personal que labora aquí al momento de su contratación les imparten un curso 
sobre seguridad este abarca desde lo que son uso de extintores, rutas de evacuación etc. hasta la manera de levantar la carga. Lo que son los montacarguista son capacitados sobre el uso  de los montacargas y  su adecuada operación.

Entrevistador: ¿Cuáles son los vehículos industriales que se usan en este almacén para las operaciones de almacén?

Juan R: Tenemos montacargas eléctricos, montacargas de combustión, mulas manuales y mulas electicas y los llamados hombres parados.

Entrevistador. ¿Cuáles son las indicaciones de seguridad de sobre estos vehículos?

Juan R: Como te decía los montacarguistas  de manera periódica son capacitados les ensenan desde la manera correcta de manejar la carga, como deben ser conducidos con carga y  sin carga  las indicaciones técnicas del fabricante etc.

Entrevistador: ¿En los andenes o rampas me podría describir el proceso y las normas de seguridad?  

Juan R: Todo debe empezar desde que el operador  del camión llega a los patios y se le da un acceso a una rampa para ser cargado o descargado desde ahí empieza, ahí se les da instrucciones al operador de lo que deben hacer como apagar motor colocar barrotes en las llantas y recorrer los ejes  de las caja entre otras instrucciones. Aquí adentro los operadores deben   dar una revisión visual de las cajas levantar las cortinas de la loas rampas y colocar los niveladores  de forma segura entre otras indicaciones.

Entrevistador: ¿cuáles deben ser las características de donde se deposita el material almacenado?

Juan R: Es pero muy importante que el material desde el momento de  ser descargado no tenga un riesgo de caído que venga bien asegurado en pallet si es su caso u otro tipo de contenedor, en los racks que es donde se almacenan deben estar correctamente anclados al piso, los pasillos deben ser adecuados a la tamaño del vehículo con el que se trabaja   y las alturas de estibas que no representen algún riesgo para el operador.

Entrevistador: ¿Se ha presentado algún tipo de incidente por cuestiones de seguridad, me lo puede describir?

Juan R: Si en alguna ocasión un camión se separó  de la rampa mientras lo estaban cargando, por eso la importancia de insistir tanto sobre lo que es la seguridad.

 Entrevistador: Muchas  gracias por tu tiempo Juan.


Juan R: De nada gracias por la confianza.


No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Unidad 3. Gestión de información para la investigación

Sesión 7. Análisis e interpretación de la informacion  actividad 1 Análisis de datos recabados. Para realizar la actividad 1,  ...